![]() |
Página para alumnos del grado en Ingeniero de Edificación
E.T.S.E.M. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA |
||
El material que puedes bajarte desde aquí, es propio:
( Tomás Cabrera )
http://www.tocasa.es o descargado en
páginas web de acceso libre. |
|||
|
|||
ESTE CURSO 2022-2023 LA DOCENCIA ESTARÁ A CARGO DE L@S PROFESOR@S: OJO a las novedades 12/septiembre/2022 D. Tomás Cabrera (grupo 1) e-mail: tomas.cabrera@upm.es Lunes y martes 12:30 - 14:30 Aula : P1 -A3
Dª Marta Sierra (grupo 3) Miércoles y jueves 15:30 - 17:30 Aula : P1 -A3 |
|||
SE RECUERDA QUE LA ASISTENCIA A
CLASE ES EXTREMADAMENTE RECOMENDABLE PERO NO OBLIGATORIA. PARA CAMBIOS DE GRUPO ES NECESARIO SOLICITARLO AL PROFESOR CON EL QUE SE DESEA ASISTIR A CLASE. SE ENTREGARA AL PROFESOR UNA FICHA NORMALIZADA DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE. |
|||
Guía Docente de la Asignatura con programación diaria: https://www.upm.es/comun_gauss/publico/guias/2022-23/1S/GA_54IE_545000024_1S_2022-23.pdf
|
|||
PROGRAMACIÓN DIARIA CURSO 2022 -2023 grupos I |
|||
![]() |
pdf (14 KB) Temario
de la asignatura con programación diaria GRUPO I . Se ajusta globalmente a la Guía
Docente
Primer Parcial : Grupo profesor: D. Tomás Cabrera. Método Matricial Estructuras Articuladas ( 1 semana). Métodos Manuales Estructuras Articuladas ( 1,5 semanas). Geotecnia. (4,5 semanas). Se ha priorizado la dificultad de la materias a impartir, desde lo sencillo a lo complejo.
Segundo Parcial : Grupo profesor: D. Tomás Cabrera. Estructuras planas de nudos rígidos por métodos manuales. (3 semanas) Método matricial para estructuras planas de nudos rígidos. (2 semanas)
|
||
ENUNCIADO PRÁCTICAS Primer Parcial CURSO 2022 - 2023 |
|||
![]() |
pdf (67 KB) Portada de las prácticas de este curso 2022-2023 | ||
![]() |
zip (30,7 KB) enunciado de las dos primeras prácticas:
(publicado 4 septiembre 2022) Práctica nº 1 casos isostáticos. Práctica nº 2 casos hiperestáticos TODOS LOS EXÁMENES SON DE ESTE TIPO
|
||
![]() |
zip (96,9 KB) enunciado de las tres prácticas de estructuras articuladas
en dos dimensiones:
( (publicado 5 septiembre 2022) Práctica nº 3 Método gráfico Cremona. Práctica nº 4 Método de Ritter. Práctica nº 5 Arco triarticulado. |
||
Importante GRUPO: I Examen lunes 3 octubre 2022 hora: 12:30 - 14,30 aula P1 - A3 (se ruega extremar la puntualidad)
|
|||
![]() |
zip (632 KB) enunciado de las 4 primeras prácticas geotecnia:
(publicado 5 septiembre 2022) Práctica nº 6 Tensiones en un suelo. Práctica nº 7 Cículo Mohr. Práctica nº 8 Empuje activo. Práctica nº 9 Empujes sobre muro exento, equilibrio de fuerzas: vertical (hundimiento), horizontal (deslizamiento y equilibrio de momentos (vuelco (En la práctica nº 9 comienza el nivel de examen sobre geotecnia) |
||
![]() |
zip (179 KB) enunciado de las seis últimas prácticas geotecnia:
(publicado 5 septiembre 2022) Práctica nº 10: Comprobación Pantalla de hormigón armado para contención de un terreno. Practica nº 11-A: Estimación de la tensión admisible de un suelo arcilloso arenoso (sólo parte 2ª del examen). Practica nº 11-B: Estimación de la tensión admisible de un suelo arcilloso a corto y largo plazo. Práctica nº 12: Dimensionado de una zapata aislada, con axil, cortantes y momentos con el criterio de CTE. Práctica nº 13: Comprobación geotécnica de un zapata aislada por teoría clásica. Práctica nº 14: Pilotaje varios terrenos. Práctica nº 15: Pilotaje gupo. |
||
Importante GRUPO: I, Examen miércoles 7 noviembre 2022 hora: 12:30 - 14,30 aula P1 - A3 (se ruega extremar la puntualidad)
|
|||
ENUNCIADO PRÁCTICAS Segundo Parcial CURSO 2022 - 2023 | |||
![]() |
Zip (322 KB) enunciado de las prácticas Cross
(publicado 7 septiembre 2022) Práctica nº 16: viga continua. (Resolución, y diagramas). Práctica nº 17: pórtico simple, malla ortogonal: equilibro fuerzas horizontales. (Resolución y diagramas). (10/07/2018) Práctica nº 18: examen tipo casita.: equilibrio fuerzas horizontales. (Resolución y diagramas). (25/11/2013) Práctica nº 19: tiro escalera simple: equilibrio fuerzas verticales. (Resolución y diagramas). Práctica nº 20: examen tipo, barras inclinadas: equilibrio momentos. (Resolución y diagramas). (25/11/2013) Práctica nº 21: otro tipo examen: estructura compuesta: (Resolución y diagramas) |
||
![]() |
Zip (173 KB) enunciado de las prácticas Matricial Nudos Rígidos
(publicado 7 septiembre 2022)
![]() Práctica nº 22: Pórtico simple. Práctica nº 23: Pórtico simple con barras inclinadas. Práctica nº 24: Pórtico de dos alturas. Práctica nº 25: Viga zanca escalera de dos tramos.
|
||
Importante SÓLO GRUPO I EXAMEN PARCIAL 20 diciembre 2022 hora: 12:30 aula: P1 A1 |
|||
|
|||
EXAMEN GLOBAL ENERO: 12 ENERO 2023 hora: 9:00 aula: P2 G1 EXAMEN FINAL ENERO: 20 ENERO 2023 hora: 9:00 aula: P2 G1 |
|||
EXAMEN Extraordinario JULIO: 11 JULIO 2023 hora: 9:00 aula: P2 G1 |
|||
Publicidad |
|
|
|
|
|||
LAS CLASES PRESENCIALES COMIENZAN EL DÍA: 12 SEPTIEMBRE 2022 → 12:30 grupo 1 (aula P1-A3)
14 SEPTIEMBRE 2022 → 15:30 grupo 3 (aula P1-A3)
Se ruega extremar la puntualidad para empezar con buen pie. Además: Los alumnos nuevos deben preparar y estudiar con anterioridad la teoría y práctica del día: Grupo 3: Análisis matricial de estructuras articuladas casos isostáticos Mucho mejor si es conforme al método de trabajo recomendado al final de esta página |
|||
|
|
||
Temario y APUNTES DEL CURSO | |||
![]() |
pdf (1,88 MB.) Para empezar algunos libros recomendados para el curso 2011 -2012. Haz un esfuerzo y mira por lo menos alguno.(21 páginas). Revisado 20/07/2011. | ||
Los 48 ejercicios tipo que hay que aprender | |||
pdf (1,57 MB). Este el reto al que vas a enfrentarte desde ahora. Dentro de 4 meses tienes que saber realizar estos ejercicios. |
|||
Histórico de exámenes | |||
Examen parcial de Geotecnia. Exámenes turno de mañana y turno de tarde, dos en cada turno. Examen ordinario de enero ( 5 partes). Examen extraordinario de julio (5 partes). |
|||
Exámenes parciales: Geotecnia, Cross, Matricial NR, Matricial NA y articuladas 2D para los turnos de mañana y tarde. Examen ordinario de enero (5 partes). Examen extraordinario de julio (5 partes). |
|||
Exámenes parciales: Geotecnia, Cross, Matricial NR, Matricial NA y articuladas 2D. Examen ordinario de enero (5 partes). Examen extraordinario de julio (5 partes). |
|||
Exámenes parciales: Geotecnia, Cross, Matricial NR, Matricial NA y articuladas 2D.Examen extraordinario Cross. Examen ordinario de enero (5 partes). Examen extraordinario de julio (5 partes). |
|||
Exámenes parciales: Geotecnia, Cross, Matricial NR, Matricial NA y articuladas 2D. Examen ordinario de enero (5 partes). Examen extraordinario de julio (5 partes). |
|||
PARTE 1ª : |
El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. |
||
GEOTECNIA (cinco semanas = 20 horas lectivas)
FUNDAMENTOS
GEOTECNIA Y MECÁNICA DEL SUELO
EMPUJES DEL TERRENO: MUROS Y PANTALLAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
ESTIMACIÓN DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES
|
|||
COMPLEMENTOS GEOTECNIA |
|||
![]() |
pdf (2,80 MB) Documento Básico Seguridad Estructural Cimientos. (versión descargada de la web del Ministerio de Fomento). Poco que contar, ya lo decían los más latinos: "Dura Lex sed Lex "
Descarga directa de la web oficial del Ministerio de fomento http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/
|
||
----------------- | |||
PARTE 2ª : |
El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. |
||
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS
MÉTODO MATRICIAL (Slope -deflectión)
|
|||
----------------- | |||
PARTE 3ª : | El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. | ||
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE NUDOS ARTICULADOS 2D:
MÉTODOS TRADICIONALES (Cremona-Maxwell, Ritter, Henneberg,
Clapeyron, Castigliano, Menabrea)
2 D: MÉTODOS MATRICIALES (estructuras isostáticas e hiperestáticas). 3D: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ESPACIALES.(análisis y nudos)
|
|||
PREVIO AL COMIENZO DEL CURSO | |||
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD, TANTO DEL DOCENTE COMO DEL DISCENTE | |||
|
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD DEL ALUMNO La metodología de aprendizaje, conforme a la escala ternaria propuesta, es la siguiente: Tiempo recomendado de dedicación a la asignatura: 1/3 tiempo dedicado a clases presenciales (lección magistral) = 4 horas semanales + 2/3 tiempo para trabajo del alumno fuera del aula = 8 horas semanales (MÍNIMO).
Distribución de tiempos para el aprendizaje óptimo de la asignatura: PREPROCESO = 1/3 tiempo, el alumno lee previamente la próxima lección magistral e intenta realizar los ejercicios propuestos. (primer nivel de dudas) PROCESO = 1/3 tiempo, la lección magistral en el aula (se resuelve el primer de dudas y en su caso las dudas del tema anterior) POSTPROCESO = 1/3 tiempo, el alumno estudia y realiza los ejercicios propuestos. (segundo nivel de dudas). Finalmente: si aparecen dudas posteriores se recomienda concertar tutorías individuales y/o grupales.
SE RECOMIENDA EL TRABAJO EN GRUPO ESPECIALMENTE EN LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA. QUE TIENEN COMO FINALIDAD: EL APRENDIZAJE Y LA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL
|
||
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD DEL DOCENTE:
PREPROCESO = Preparación material docente, por ejemplo estos apuntes. PROCESO = Lección magistral en el aula. POSTPROCESO = Tutorización, evaluación e INVESTIGACIÓN.
|
|||
|
|||
Espacio Publicidad |
|||
CONTADOR de VISITAS
|
|||
|
|||
Firmar libro de visitas
|
|||
Si algo no funciona OK! envía un e-mail y lo arreglo lo antes posible.
|
|||